top of page

¿Qué se necesita para poner una Panadería? 3 consejos de emprendimiento

El auge del Boom Gastronómico en el Perú le ha abierto las puertas del mundo a la industria culinaria nacional a través de su puesta en valor y promoción. Esta realidad ha ayudado a generar innumerables oportunidades de emprendimiento, entre las cuales están no solo el estudio de técnicas y métodos de cocina sino también la apertura de negocios relacionados con esta rama: entre ellos, las Panaderías. Una ventaja de este tipo de establecimientos es que no se limitan a la venta de panes y se pueden integrar perfectamente con una Pastelería y un Café. Esta opción de diversificación se presenta como una alternativa rentable y conveniente si es que estás pensando en iniciar un negocio propio. Como ejemplo de éxito tenemos a Novapan, fundada en 1990 y que actualmente cuenta con una Escuela del mismo nombre.



Qué se necesita para poner una Panadería


Los tres pasos para abrir una panadería en Perú


Aquí te brindamos 3 consejos que te pueden ser de ayuda en la apertura de una Panadería:


1. Convertir el proyecto en realidad… con un poco de imaginación


Lo primero que debemos hacer es establecer un punto de encuentro entre nuestro presupuesto y la idea que tenemos para el negocio. Definir la propuesta y el sentido es la piedra angular sobre la cual empezará a tomar forma el proyecto. ¿Será solo una Panadería, o también incluirá la venta de productos dulces relacionados con las Pastelerías? ¿Cuál es el público objetivo? ¿Qué imagen queremos proyectar? Es necesario tomar un enfoque realista, pero también vale la pena no limitarnos a seguir un modelo predeterminado y, en cambio, hacer que el monto de nuestra inversión nos permita llegar hasta donde nuestra imaginación nos lo permita. El éxito está en los detalles.


2. Planear a detalle


Esta es la fase en donde debemos ser prácticos y, ya con la propuesta definida, se deberá realizar una planificación de mercado que incluya invertir tanto en un local (deben tomarse en cuenta ubicación y público objetivo, precios de alquileres, licencias de funcionamiento), equipamiento (mobiliario, electrodomésticos y maquinaria tales como hornos o cámaras de fermentación, además de garantizar que estén acompañados de salidas de humo, ductos de ventilación, entre otros), contacto/cotización con proveedores de alimentos que te ofrezcan una variedad de productos y capacitaciones, decoración (asociado con la imagen del negocio) y elección de personal capacitado . Adicionalmente, también es necesario tener presente que toda documentación legal debe estar en regla: registro en SUNARP (tipo de negocio y razón social), generar RUC en la SUNAT y solicitar Carnet de Sanidad para los trabajadores o colaboradores.




3. Todo listo. ¡Publicita tu Panadería!


Para este paso sería bueno contar con la asesoría de profesionales especializados en el área de marketing y diseño; sin embargo, también puedes tomar cursos en línea en plataformas tales como Coursera o universidades locales para potenciar el alcance de tu negocio. Una manera de hacerlo es creando flyers, tarjetas de contacto y posters, los cuales servirán para que tu Panadería se haga conocida. Adicionalmente, hay que tener en cuenta que en la actualidad las personas están sumamente integradas en el ámbito virtual, y por tanto el alcance generado en redes (tales como Facebook, Instagram y TikTok) se verá reflejado en tu negocio. También puedes poner a tu emprendimiento “en el mapa” a través de herramientas como Google Maps y asociarte con aplicaciones de delivery (Rappi, PedidosYa). Otra opción es contar con el apoyo de influencers que mencionen a tu local en sus propias redes. Puede generarse un contrato o hacer uso de la modalidad de los canjes (productos por publicidad). Te aconsejamos utilizar este método sobre todo si es que tu público objetivo está enfocado en jóvenes. Con los medios virtuales, las oportunidades son infinitas.

152 visualizaciones

¡Mira lo nuevo!

bottom of page